Creaciones y creadores

Canción de cuna pa Maya (Interpretada por Carolina Rivero / Letra y Música Gustavo Rivero)

Te ví - Letra de Orlando Montesino / Música Gustavo Rivero

Apócrifo - Letra de Claudia Vaca / Música Gustavo Rivero

Paisaje Urbano No. 3 - Canción de Gustavo Rivero

MAS CANCIONES EN: gustavo-rivero.blogspot.com

La Maga - Canción de Gustavo Rivero

Seguidores

jueves, 6 de mayo de 2010

BOLIVIA: CLIMA Y POLITICA


BOLIVIA: CLIMA Y POLITICA

* Emir Iskenderian Aguilera

Se expresó la idea en la frustrada cumbre climática de Copenhaggen y hoy ese pensamiento se realiza. Cobra forma material y movimiento propio. La realidad ha sido transformada por la acción política conciente, superando las primeras expectativas. El fenómeno adquiere símbolos y contradicciones. Sumando voluntades llegamos a un punto sin retorno. Estamos propios y extraños atentos a la Conferencia Mundial de los Pueblos y los Derechos de la Madre Tierra, en Tiquipaya, Cochabamba. Nos empuja la conciencia de una crisis climática sin precedentes en nuestra memoria colectiva inmediata. Grandes polémicas asoman su rostro: ¿Calentamiento o Enfriamiento?; ¿Capitalismo o Comunismo?

1. La Mesa 18 y el éxito del evento

En el Portal Web del evento hay inscritos cerca de 10.000 personas. Vendrán representando las múltiples facetas de más de 140 países. Hay confirmada la representación de ministros, presidentes o secretarios de 37 Estados. Debatiremos en mesas de trabajo y paneles sobre mercados de carbono, justicia climática, producción agrícola, deudas, tribunales, entre otros asuntos. Por otra parte habrán cerca de 200 eventos autogestionados de variada índole.

Muchos haremos una segunda mirada a la "inexistente" Mesa de Trabajo 18, dedicada a los conflictos socio-ambientales y derechos colectivos en Bolivia y el mundo. Tendrá su carpa ubicada – con temple de protesta - a las puertas de la Universidad de Tiquipaya. Es conocido ya el impasse entre organizaciones indígenas con el Gobierno a causa del intento de oficializar el establecimiento de esta mesa. Hoy por hoy, el gobierno dice expresamente que "no existe". Sólo habrían 17 mesas y punto. La posición oficialista ha planteado que no rehúye ningún tema, pero que deben debatirse en el marco de la amplia estructura establecida.

En la llamada "Mesa 18" se proyecta debatir sobre problemas nacionales e internacionales. Uno de ellos es el impacto de una represa en el río Madeira, que afectaría la Amazonía boliviana, peruana y brasilera. Otro asunto, el proyecto IIRSA, que contempla la construcción de carreteras bi-oceánicas afectando áreas ecológicamente sensibles. El proyecto de minería en el cerro Mutún que pondría en peligro importantes acuíferos, también esta considerado. La mina de San Cristóbal que estaría utilizando el agua que necesitan los pobladores y dejando desértica una importante zona de producción de quinua, es otro episodio. Se trata en definitiva de un espacio más, que pretende articularse en torno a conflictos socio-ambientales que no han podido ser incluidos en las mesas de trabajo "existentes".

El éxito del evento para el Gobierno Boliviano, consistiría en logar que se pase la voz a los pueblos, para que se pronuncien y logar generar un acuerdo a la altura de la humanidad. Tratar de generar una corriente de opinión publica que mueva fuerzas sociales y presione a sus gobiernos con respecto al clima. Dedicado a este aspecto, hay un grupo de trabajo denominado "Estrategias de Acción". Se planeta que se hagan referéndums simultáneos en varios países o la edición de libros dedicados al tema y su concientización. Que se organicen marchas mundiales o la creación de una alianza social internacional. Se trata de forjar la capacidad de movilización a futuro. Abrir espacios en cada país para que vayan legitimando una posición e instrumentos de presión respecto al Clima. Otra posición con respecto al éxito del la Conferencia sugiere que la verdadera conquista es lograr soluciones concretas a problemas puntuales, en todo el globo. Además, velar primero por nuestras necesidades básicas e inmediatas y aportar a la reconducción del "proceso de cambio" en Bolivia.

Algo nuevo sería una declaración por parte de los participantes de la Conferencia y la misma Asamblea Legislativa Plurinacional, con una posición oficial respecto a la polémica climática. Reconocer a factores naturales y antrópicos con incidencia en el Clima. Vivimos un breve período de calentamiento – agudizado por factores antrópicos - que precede a un enfriamiento abrupto, propio de una nueva Edad de hielos y diluvios. Tomar en serio lo que estudios de paleo-climatología sostienen: Vamos de Glaciación en Glaciación.

2. Gaia: Comunicación y Política

En estas épocas es realmente es innovador en materia legislativa y filosófica plantearnos tan abierta y mediáticamente, unos "derechos de la Tierra". Sugerir que el planeta es sujeto conciente de derecho. Entonces ¿puede Gaia comunicarse? Respondemos a ello rescatando fragmentos de una prosa propia de nuestro artículo "Sangre de selva al borde del camino" (Bolpress). En ellas se comentan dos casos de "comunicación" entre pueblos indígenas y la Madre Tierra:

El primer caso se dio en San Ignacio, con la elección de Sixto Vejarano como alcalde: "… En Moxos, también hay creencias antiguas que a su manera, cambian el rumbo de los acontecimientos. Tal es el caso de las consultas hechas al Maíz y al Plátano. Aquel fin de año de 2005, en un par de comunidades mojeñas, portadoras de este saber preguntaron a estas plantas quien ganaría la contienda municipal. Su respuesta circuló rápidamente por los aires comunales y hay quien afirma, que hubieron aquéllos que creyeron seguir un consejo de la Tierra misma, al ir a votar. Quizás habría que volver a consultar a estas plantas sobre inminentes impactos socio-ambientales. Quizás las Madre Tierra si nos pueda dar un mensaje. Quizás…"

El otro caso corresponde a Rosalba Jiménez: "… Para concluir esta breve reflexión sobre la cuestión del proceso de consulta, cabe contar parte del relato de una dirigente indígena Sikuane, Májanu - Abuela de Clan de las Guacamayas. Explicó como una parte del pueblo U´wa (Colombia), al ver a sus hermanos del territorio vecino eran impactados (volvía a empezar el exterminio) por operaciones petroleras, decidieron prepararse para el momento en que a ellos les toque enfrentar ese tipo de invasión. Los sabios de su pueblo "visionaron el futuro" y entendieron que como pueblo, debían sumar a su fuerza espiritual, estrategias políticas y jurídicas, debían de aprender el idioma del opresor y defenderse. Crearon sus llamados Planes de Vida y erigieron centros de formación propios en antiguos lugares sagrados, y esperaron, esperaron. Poco después de una década, llegaría la hora. Serían esta vez, los jóvenes, los principales impulsores de la defensa del territorio. Los U´wa utilizando sus conocimientos ancestrales, indujeron el pensamiento de los consultores, cambiaron el lenguaje de los talleres de consulta, dilataron el proceso y finalmente detuvieron el avance petrolero…"

La película AVATAR con su árbol de la vida, cuyas raíces nos hacen escuchar a los ancestros, nos recuerda a los relatos de indígenas moxeños. Se cuenta que en alguna de lomas – antrópicas - dispersas por la pampa beniana, a cierta hora y fecha, se puede escuchar a los antiguos.

En estos términos tan rústicos, Gaia o la Pachamama que decimos, se comunica y guarda información. Alguna corriente de pensamiento ha propuesta la figura del "Registro Akásico". Una suerte de gran memoria colectiva de todos los tiempos y todos los seres. Un registro universal que "graba" lo vivido y del que de alguna manera podemos "descargar información" o "visionar".

El caso de Gregorio Mirabal, indígena curripaco venezolano es paradigmático en este sentido. Siendo dirigente de ORPIA tuvo ocasión de luchar contra la bio-piratería en sus territorios. Expuso con denuncias como instituciones con supuestas investigaciones científicas hacían bio-prospecciones vía conocimientos ancestrales con los nativos del lugar. Se accedía a recursos genéticos estratégicos sencillamente preguntando a los lugareños y sacando muestras. En defensa de sus conocimientos y recursos las comunidades decidieron cerrar el acceso sus territorios, lo que trajo consecuencias. Fueron convocados por el gobierno, instituciones académicas y una organización de propiedad intelectual en Ginebra a dar explicaciones sobre las razones para oponer resistencia a sus proyectos de investigación. Para salir a defender a los ancianos y el territorio, fue elegido Gregorio. Entonces decidió acudir a quienes debía defender, los sabios de su pueblo. Ellos lo llevarían a un viaje de conocimientos, capaz de prepararlo para el reto que tenían por delante. Así, se dirigieron a un lugar lejano en la selva profunda, del que el iniciado nada sabía. Allí, en un ritual de tres días, con agua y sus plantas, los ancianos manejarían su mente, llevándolo a conocer la historia de su pueblo, las antiguas y secretas luchas. Como resultado, salió fortalecido y jamás traicionaría a su gente. En definitiva, la victoria asomó en esta batalla. Los detractores – autoridades y académicos - hubieron de asumir el derecho de los pueblos indígenas a protegerse, hubieron de aceptar las demandas y determinaciones planteadas por éstos.

Resultaría que la Pachamama es una consumada política comunista anti-imperialista.

3. Derechos de la Pachamama, primeros calvarios

En el Materialismo Histórico se sostiene que en la vida de la sociedad, la política precede al derecho, lo sobre-determina, y a estos dos últimos, los determina la región económica. Actualmente asistimos a un emprendimiento político que sobrepasa al positivismo y su necesidad de materia medible. El concepto de "Derechos de la Madre Tierra" empieza ser parte de discursos y jurisprudencia. Aparece en las noticias, alguna Constitución Política, eventos internacionales, conversaciones diarias y triviales o bien cánticos rituales. Esta noción se va instalando poco a poco en la ideología de las clases sociales. Si prospera el reconocer a la tierra como sujeto de derecho, esto tendrá - casi forzosamente - connotaciones propias de la Ley en el Estado, es decir, capacidad de juzgar y ejecutar el veredicto con la coerción de la fuerza pública.

El año 2009, la representación boliviana propuso en la Asamblea General de las Naciones Unidas elaborar una Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. Planteó que se reconozca el derecho a la vida, el derecho de regeneración de su bio-capacidad, el derecho a vivir libre de contaminación y el derecho a vivir en armonía.

La agroindustria sería unos de los frentes en que medidas políticas a favor de la Pacha afectarían la estructura de la matriz de acumulación capitalista boliviana. Ya se han perfilado criterios durante la pre-cumbre climática de los pueblos. El Grupo de Trabajo 17 "Agricultura y Soberanía Alimentaria", planteaba cuestiones como: Declarar y denunciar que el agro-negocio y su lógica de producción de alimentos para el mercado y no así para el derecho a la alimentación, haciendo perder a la Madre Tierra su capacidad productiva frente a la erosión y la destrucción de la diversidad biológica; Prohibir las tecnologías como los agro-combustibles, los Organismos Genéticamente Modificados, la nanotecnología y todas aquellas que bajo el supuesto de ayudar al clima, en realidad atentan contra la soberanía alimentaria. Promover políticas de control estatales sobre los sistemas de producción agropecuaria para evitar el daño a la madre tierra. Exigir que los gobiernos se comprometan en la defensa del modelo de producción agrícola ecológica.

Si se aceptan estos postulados y obrásemos según predicamos, en Bolivia habría que intentar erradicar a varias fracciones burguesas. En tierras bajas a todo el entramado agroindustrial y en tierras altas a los complejos mineros. Afectaríamos ambas "oligarquías". Además, cerrar capítulo con la burguesía monopólica transnacional y sus intereses energéticos. Propiedad colectiva de los medios de producción, control obrero en las fábricas y autogestión a todo nivel, sería acciones para implementar estas políticas climáticas

Posibilidades desde luego difíciles y ambiciosas. Sin embargo, son ideas de carácter revolucionario, aunque sin incidencia en los ciclos climáticos milenarios que vive el planeta. No son ideas malas, por el contrario, devienen de demandas unas más vieja que otras, y su implementación mejoraría la vida en el planeta. Su problema reside en el sesgo ideológico. El ignorar que este nuevo sujeto del derecho, la madre tierra, es un ser de carácter glacial que tiende al frío y la lluvia. Sufre las poderosas y enérgicas influencias de su compañero Solar.

Mientras se siga construyendo un entramado de criterios y noticias, de leyes y políticas, basados en la falsedad ideológica del indefinido calentamiento global debido a causas antrópicas, seguiremos errando el camino en el reconocimiento de la verdadera naturaleza de aquel ser a quien le pretendemos otorgar derechos.

Nuestra madre tierra esta pariendo una Glaciación. Quizás debamos considerar que es un ser de partos permanentes. Deberíamos tratarla como a mujer preñada: caprichosa y vulnerable. Construir sus derechos sobre la premisa de que esta en el grupo de seres más vulnerables y necesita un cuidado constante.

4. Clima, Tiempo Meteorológico y Corrientes Oceánicas

Antes de seguir, unas breves consideraciones que distinguen al tiempo del clima. El tiempo meteorológico observa y mide las variables atmosféricas de un determinado lugar, en un momento dado. El clima indica los datos de esas mismas variables en el mismo lugar, pero en un periodo más largo, 30 años en adelante. Para estudiar el clima vemos los elementos del tiempo: la temperatura, la humedad, la presión, los vientos y precipitaciones. Factores que influyen sobre estos elementos pueden ser: la latitud geográfica, la altitud del lugar, las corrientes oceánicas, entre otras. De los cinco elementos del Tiempo, la temperatura y las precipitaciones son determinantes. La mayor o menor temperatura da origen a una menor o mayor presión atmosférica , pues el aire caliente tiene menor densidad y se eleva, mientras que el aire frío tiene mayor densidad y desciende. Esto provoca diferencias de presión que originan a los vientos. Esos acarrean humedad y nubes, ocasionando las lluvias sobre la superficie terrestre.

Veamos un poco en detalle uno de los factores que influyen en las variables del clima de la Pachamama: las corrientes oceánicas. Asunto que tampoco esta fuera de la polémica, ya que hay diferencias en cuanto a la interpretación de sus movimientos .

La corriente oceánica del Golfo fue descubierta por habitantes ibéricos hacia 1513. En adelante fue utilizada por las embarcaciones de Castilla en sus viajes de vuelta desde el Caribe hacia España. Esta corriente oceánica mueve una enorme masa de agua cálida desde regiones tropicales hacia las polares, desde el golfo de México hacia el Atlántico Norte. Con una profundidad de unos 100 m y más de 1000 km de ancho se desplaza aproximadamente a 1,8 m/s con un caudal de 80 millones de m³/s. Su circulación asegura a Europa un clima cálido y palía la aridez en México y las Antillas. Su paso influye en la flora y la fauna marina. Es provocada por la acción combinada del movimiento de rotación del planeta, los vientos globales, la alta concentración sal de sus aguas y de la baja temperatura de la misma cuando llega a latitudes polares. Esto último se denomina circulación termohalina. Las masas enfriadas, más densas, se trasladan por gravedad hacia el fondo marítimo. Un incremento en el flujo de agua dulce en la superficie del Atlántico Norte, puede llevar a una reducción en la circulación termohalina

En la sección de "Documentos para la próxima glaciación" del sitio http://www.documaniatv.com/, puede encontrarse un documento que sostiene: "El calentamiento del planeta provoca el deshielo del Círculo Polar Ártico, el crecimiento del caudal de los ríos de Norteamérica y Asia y el aumento de las lluvias en el Ártico, lo que se traduce en un incremento del agua dulce que se vierte en los océanos alterando su salinidad y densidad. Este cambio provocaría la paralización de la corriente del Golfo. La interrupción de esta benefactora circulación se produciría, según estas previsiones, a lo largo de este siglo con unas consecuencias dramáticas: sin los efectos térmicos de la corriente del Golfo, en Europa se alcanzarían temperaturas similares a las de Siberia, lo que supondría la escasez de recursos hídricos y la aparición de tormentas de nieve y vientos cada vez más frecuentes."

Hay quienes acusan de alarmistas del Escándalo Climático, el "Climagate" a los que niegan el cambio climático global antrópico y afirman que estamos ante una próxima Edad de Hielo. Una noticia de Richard Black (BBC) dice: "La Corriente del Golfo no parece estar desacelerándose, afirmaron científicos estadounidenses que utilizaron satélites para monitorear los cambios en el mar. En concordancia con los resultados obtenidos por otros expertos que utilizaron distintas metodologías, el equipo estadounidense descubrió variaciones dramáticas en el corto plazo, pero esto no significa que se trate de una tendencia…" (http://www.atl.org.mx/). Incluso Greenpeace ha denunciado que petroleras subsidian corrientes de pensamiento que niegan el calentamiento antrópico del clima en la Tierra.

En el sitio web http://www.burbuja.info/ se encuentra el escrito "Corriente del golfo y mini edad de hielo", allí leemos que: "varios estudios paleo-climatológicos de los últimos años han demostrado que las pasadas atenuaciones de la corriente del Golfo, guardan una excelente correlación con las glaciaciones y otros periodos de enfriamiento en Europa. El último bajón de la corriente, por ejemplo, coincide con la "pequeña edad de hielo", el moderado enfriamiento (de 1 grado de promedio) que experimentó el continente entre los siglos XVI y XIX. La Pequeña Edad de Hielo fue un período frío que abarcó desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX. Puso fin a una era extraordinariamente calurosa llamada Óptimo climático medieval. Hubo tres máximos: sobre 1650, alrededor de 1770 y hacia 1850".

Según estos datos, resulta que los bravos y salvajes conquistadores del viejo mundo llegaron enfermos de frío y hambrientos a las costas marítimas de la Abya Yala. Sus pestes provocarían entre los gentiles del continente el mayor colapso demográfico conocido.

5. Ciclos solares y clima terrestre

Vemos con algo de detenimiento a otros de los factores que hacen variar el clima. Un asunto que no hemos visto considerado en la Conferencia Mundial del Clima en Tiquipaya. Es otro tema en discusión, si hay una relación casual o causal entre el astro rey y el clima frío en la tierra.

El Sol tiene ciclos propios en lo que se calienta o enfría. Estos se aprecian por enormes erupciones conocidas como manchas solares. A mayor cantidad de manchas más calor hacia la tierra. Son enormes explosiones con la fuerza de miles de bombas atómicas, que despliegan mareas de radiación hacia la tierra, llegando a afectar las transmisiones de radio. Se conocen períodos con escasa manchas del Sol: el Mínimo de Maunder (1645 - 1715), el Mínimo de Spörer (1420 – 1570) y el Mínimo de Dalton (1795 – 1823).

El mínimo de Maunder (llamado así en honor del astrónomo solar E.W. Maunder quién descubrió las ausencias de manchas solares) es el nombre dado al período de mediados del siglo XVII a principios del siglo XVIII. Se observó en la época cerca de 50 manchas solares, mientras que lo típico sería observar entre unas 40.000 y 50.000 manchas. Durante este período se vivió en lo que hoy es Europa y Norte América un pico de frío con inviernos extremadamente fríos. Era lo propio de la llamada Pequeña Edad de Hielo, acaecida entre los siglos XV al XVII. Desde la mitad del siglo XIV hasta principios del XIX se dá en la tierra un período llamado Pequeña Era Glacial. Las condiciones del clima fuero durísimas. La temperatura global bajó entre 1 y 1.5º C respecto a las actuales. Esta era comprende los mínimos de Spörer, Maunder y Dalton. (Wikipedia.es)

Registros dan cuenta que en el año 1340 los vikingos modificaron la ruta comercial usual entre Islandia y Groenlandia a causa del el avance del hielo polar. Hacía 1347 la abandonaron del todo por que la navegación era imposible. En el invierno de 1422 a 1423, el hielo cubrió por completo la superficie del mar Báltico. Entre 1570 y 1574, los inviernos fueron muy fríos en Europa y los veranos casi inexistentes y lluviosos. El Ebro se congeló a su paso por Tortosa el 12 de diciembre de 1507 y este suceso se repitió en 1617 y hasta siete veces en los años siguientes. Durante el Mínimo de Maunder aumentaron los glaciares en el norte de Europa así como el largo de sus inviernos. El río Támesis estuvo helado durante semanas en el invierno de 1694-95 (http://www.ite.educacion.es/)

Actualmente se cree que el Sol está atravesando el más profundo mínimo solar en casi todo un siglo. Transcurren semanas y, algunas veces, hasta meses sin que haya una pequeña mancha solar. Esta quietud se ha prolongado por más de dos años. El investigador Bill Livingston, ha estado midiendo los campos magnéticos de las manchas solares durante los últimos 17 años. Ha descubierto que la actividad magnética de las manchas solares va decreciendo. Si extrapolamos esta tendencia hacia el futuro, las manchas solares podrían desaparecer completamente cerca del año 2015. (unknown2012.wordpress.com) Para el astrónomo británico David Whitehouse, la falta de manchas en nuestro Sol, podría presagiar otra mini edad de hielo (xochipilli.wordpress.com).

6. Impactos micro-climáticos antrópicos: Ciudades

Mucho se comenta sobre la incidencia de la actividad humana sobre el clima. Pensamos que es un fenómeno muy local, que agudiza las variaciones del tiempo meteorológico y crea la ilusión de una transformación global.

Existe una variabilidad natural del clima y por otro lado un cambio climático antropogénico. Este último se manifiesta con claridad en las ciudades. Las grandes urbes producen microclimas, esto es "un lugar de características distintas a las que están en la misma zona en que se encuentra". Sus factores pueden ser la topografía, temperatura, humedad, altitud, latitud, insolación o bien la cobertura vegetal.

El clima urbano se atribuye al hecho que la urbanización hace cambios irreversibles en el paisaje previo y provoca cambios en la atmósfera colindante. Las praderas, bosques, campos, se convierten en superficies de piedra, hormigón, asfalto, metal, ladrillos. Esto afecta al balance del calor y del agua, provocando cambios en las temperaturas atmosféricas, lluvias y nubosidad. El "Efecto de Isla de Calor Urbano" es causado por que el concreto, asfalto de caminos y edificios que tienden a calentarse durante el día y liberar calor en la noche, resultando en mayores temperaturas diurnas y nocturnas. Sin embargo, los científicos no creen que las grandes ciudades provoquen grandes perturbaciones al clima mundial. Se cree que la aportación del efecto de isla de calor urbano al aumento de 0.4 a 0.8ºC en la temperatura global del último siglo, no es mayor de 0.05ºC (http://www.atmosphere.mpg.de/).

7. Apertura del telón al nuevo escenario climático

Esperamos en Bolivia la presencia de científicos que expongan estudios sobre los factores que afectan al clima. Que nos ilustren sobre el mar que no tenemos, las aguas saladas que no nos llegan, vientos marítimos que nuestros barcos no conocen. Queremos que de la Conferencia en Tiquipaya salga un consenso sobre bases científicas antes que ideológicas. Que salgan decisiones preclaras y no discursos demagógicos para un show mediático. Sobre todo, que se reconozca al nuevo escenario climático en el que todos estamos inmersos, un ciclo de glaciaciones. Esto daría una nueva orientación a la política correspondiente.

En cualquier época, energía, alimentos y clima habrían que ser los factores determinantes a considerar en la acción política inmediata. Estamos frente a la crisis climática, una crisis de ecosistemas deteriorados con microclimas alterados y una crisis social ante alteraciones del tiempo meteorológico. La Pachamama en latitudes bolivianas, tiene mucho que ofrecer para la sobrevivencia humana durante el Tiempo de Hielo al Norte y el Tiempo de Aguas al Sur del Planeta.

* Licenciado en Relaciones Internacionales – emirartin@gmail.com

martes, 6 de abril de 2010

Bolivia, cumbre climática para una glaciación

Emir Iskenderian Aguilera *

Bolivia será pronto sede de unos de los eventos mundiales más mediáticos de la actualidad. Se trata de una Cumbre sobre el Cambio Climático. Una vez fracasada la Cumbre del Clima de Copenhague, alguien tuvo la idea de hacer un evento alternativo en Bolivia. Vaya oportunidad para los bolivianos. Dicen que vendrán más de 10.000 personas... Ojalá aprovechemos la oportunidad para debatir abierta y libremente sobre este asunto vital para el planeta y la humanidad.

El fracaso de Copenhague no ha sido solamente político, sino que es además la caída estrepitosa del intento de consenso entre Estados, ONGs y otros, sobre la base de un falso discurso. No es cierto que la reducción de la actividad industrial contaminante detenga el "cambio climático". Ni es cierto que el humo de las industrias este provocando el "agujero de ozono". Tampoco es verdad que el planeta seguirá calentándose indefinidamente. Y no ha de creerse que el conjunto organizado de la humanidad (si algo así fuera posible en esta época) pueda evitar el advenimiento del famoso "cambio climático". Sencillamente, ninguno de los habitantes de la Tierra podrá librarse de uno de los inmensos y cíclicos fenómenos globales del planeta... las Glaciaciones.
Una glaciación es un período de tiempo en el que las temperaturas de la Tierra permiten la extensión de glaciares hasta las latitudes más bajas, extendiendo a ellas el frío. El período entre dos glaciaciones se denomina interglacial y es una fase más cálida en que desaparecen los hielos de las regiones polares. Veamos un poco en detalle este asunto de una vida planetaria que oscila entre calores y fríos milenarios.

La Glaciación de Donau sucedió hace 2.000.000 de años. La glaciación de Günz comenzó hace 1,1 millones de años y finalizó hace 750.000. La glaciación de Mindel se estima que comenzó hace 580.000 años y finalizó hace 390.000. La glaciación de Riss comenzó hace 200.000 años y terminó hace 140.000. La glaciación Würm fue la última que conoció la tierra, se considera que comenzó hace 100.000 años y terminó hace 12.000.

Ahora bien, de esta última se conocen tres períodos: 33.000-27.000 a. C., Würm I, clima frío; 27.000-23.000 a. C., con una oscilación llamada Paudorf, que fue una variación climática en que se volvió el clima templado; 23.000-12.000 a. C. El período Würm II, con un clima frío tuvo una oscilación de clima templado del 12.000-11.000 a. C., llamada de Bølling. Entre el 11.000-10.000 a. C., se desarrolla el período Würm III, de clima frío, y entre 10.000-9.000 a. C., tuvo lugar la Oscilación de Allerød, con un clima templado. Después de 8.000 a. C., vivimos una era Postglaciar, con un clima templado-cálido.

Entonces... ¿que nos toca ahora? Theodor Landscheidt, de Schroeter Institute for Research in Cycles of Solar Activity, en Alemania, nos explica que "El análisis de la variable actividad solar en los últimos dos mil años indica que, contrariando a las especulaciones del IPCC acerca de un calentamiento global inducido por el hombre de 5,8°C en los próximos cien años, se espera un largo período de clima frío con su pico más frío hacia el año 2030".

En una publicación en red especializada en Historia del Clima, leemos que "Durante una glaciación la temperatura media de la Tierra es más de 10 ºC más baja que la del clima actual. Los casquetes de hielo se extienden miles de kilómetros y cubren gran parte de Europa, Asia, Norte América y Suramérica formando un gran inlandsis. Estas condiciones han imperado durante el 80% de los últimos 2,5 millones de años. Se podría decir que el clima de la Tierra tiende a ser glacial".

Por su parte, Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM agrega que "El fenómeno del cambio climático, debe comprender otra clase de factores, internos, como los volcanes y la propia actividad humana, y externos, como la actividad solar... Curiosamente, al astro nunca se le ha visto como un agente de enfriamiento, sino de calentamiento, pero tiene los dos papeles... En la actualidad, el mundo vive una etapa de transición donde la actividad solar disminuye considerablemente, así que, en dos años aproximadamente, habrá una pequeña era de hielo que durará de 60 a 80 años, y la consecuencia inmediata de ello, será la sequía".

A su vez, el investigador Thom Hartmann asegura que "... si bastante agua dulce fría que viene de los casquillos de hielo polar y de los glaciares que se derriten en Groenlandia se vierte en el Atlántico norte, esto cerrará la Corriente del Golfo, la cual mantiene Europa y el noreste de Norteamérica calientes. El peor escenario sería una verdadera vuelta a la Época Glacial - en un período tan corto como 2 a 3 años de su inicio - y el escenario mediano sería un período como la "Pequeña Época Glacial" de hace algunos siglos que interrumpió los patrones mundiales del tiempo conduciéndolo a inviernos extremadamente fríos, sequías, desertificación mundial, faltas de cosecha y guerras alrededor del mundo."

Por su parte, un diario de Londres, The Espectator, explicaba que "... el consenso de la opinión científica en los años 70s era que el mundo se dirigía a una nueva Edad de Hielo". Ya para 1975, el editor del New Scientist estaba advirtiendo que "la amenaza de una nueva Edad de Hielo debe ahora estar al lado de una guerra nuclear como una muy posible fuente de muerte masiva y miseria para la humanidad... En todo caso, es el riesgo de una nueva edad de hielo lo que tenemos que temer. Cuando las Edades de Hielo llegan, según nos dicen los registros geológicos, ellas lo hacen muy rápido, en un término de pocos años. Una repetición de la última edad de hielo vería a los casquetes de hielo polares extenderse hasta el Támesis. Gran Bretaña se trasformaría en Groenlandia, capaza de mantener asentamientos marginales en sus costas del sur, pero un desierto el resto. Lo que es más, los registros geológicos muestran que las edades de hielo tienden a ocurrir a intervalos de 10.000 años, y están precedidas de algunas pocas señales de calentamiento. La última edad de hielo finalizó hace 10.500 años".

Un poco de investigación y lecturas preclaras nos dejan datos y criterios suficientes como para entender que quizás deberíamos alegrarnos por el fracaso de la gran farsa e impostura de los fans de Copenhague, pues ni la más alta de sus aspiraciones supondría un cambio mínimo de ritmo en la poderosa corriente del golfo, ni un ápice de milímetro movido en la ruta elíptica de la Tierra alrededor del Sol. Lecturas que nos dejan la seguridad de saber cuál es la historia climática general del planeta, una historia de edades de hielo, algunos siglos con picos de calor y nuevas edades de hielo, todo dentro de larguísimas glaciaciones que duran decenas de miles de años.

Y si nuestra suerte ya está echada ¿Qué queda? Hay quienes opinan que la cultura humana es una larga experiencia acumulada de adaptación al entorno natural y a las alteraciones del clima. Y Bolivia tiene una variedad de culturas con la capacidad de hacer aportes significativos a la sobrevivencia humana a mediano y largo plazo.

¿Exagerado? Las culturas que han creado tubérculos de pampa y bosque o cereales de altura o sistemas hidráulicos para riego, son registros genéticos e históricos claves para enfrentar una reducción abrupta de temperaturas que dará inicio al pico de frío en la actual Glaciación. Además, Bolivia podría ser, a muy corto plazo uno de los pocos países capaces de aprovechar las energías de subsuelo para dar calor y para utilizar en la producción, tanto de sus habitantes, como la de los vecinos. Este país andino-amazónico daría un caluroso, tierno y gran abrazo, clave para la supervivencia regional

En esta Cumbre sobre el Cambio Climático que habrá de realizarse en nuestro país, tendría que discutirse la falsedad ideológica del discurso imperialista sobre una suerte de "calentamiento global de causas inotrópicas" y sus consecuencias prácticas en las políticas de Estado y por otra parte, quizás la más importante, la discusión sobre la seguridad alimentaria y energética para enfrentar el frío inminente que golpeará nefasto los días de una humanidad urbana acostumbrada al supermercado y el petróleo como base su sostén.

¿Cuál es la capacidad que tenemos como sociedad de adaptarnos a variaciones bruscas de temperatura?; ¿Qué políticas llevan adelantes nuestros gobernantes ante la inminencia real de picos de frío en una glaciación?

Un pregunta más ¿Cuál sería la reacción del imperialismo, del imperio, en un escenario parecido al "Día después de mañana", en el que un enfriamiento abrupto haga colapsar a las sociedades industriales? Una imaginación perversa se figuraría que tendrían más fácil su sobrevivencia, inmensas unidades militares con capacidad de acción transnacional, y que serían enviadas a los puntos estratégicos del planeta en los que se encuentran los recursos esenciales para la supervivencia del Estado, su gobierno y determinadas clases sociales (recursos como la papa, coca, quinua, agua o el gas)

* Licenciado en Relaciones Internacionales.

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2010021303

Bolivia: Ideología dominante en la pre Cumbre Climática de los Pueblos





Emir Iskenderian Aguilera *

En Cochabamba a fines de marzo pasado, 500 delegados de los pueblos indígenas y los movimientos originarios de Bolivia se reunieron dos días para elaborar una propuesta única dirigida a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se celebrará en Tiquipaya entre el 19 y 22 de abril. Creemos que están equivocando el camino antes de empezar.

Un error teórico conduce a un error político. Mientras esperamos a la constitución de un Tribual de Justicia Climática", al reconocimiento global de la Pachamama como sujeto de derecho, a la reducción del 50% de las emisiones de dióxido de carbono, o aquellos miles de millones de dólares de la Deuda Climática, mientras... queda menos tiempo para comprender y adaptarnos como sociedad a la verdadera realidad del clima: estamos entrando a un pico de frío de una nueva glaciación, fenómeno precedido por un breve período de calentamiento. ­

Así es el clima de Gaia, con largos y milenarios fríos, algunos siglos de calor conocidos como los "óptimos climáticos" que se dan en períodos interglaciares. Y es justamente del clima de la Madre Tierra de lo que no se habló en la pre cumbre climática de los pueblos en Bolivia. El acuerdo previo alcanzado en dicho evento, tuvo como base de interpretación del comportamiento del clima, a un discurso ideológico burgués, no científico.


Fue llevando adelante por agentes inconscientes de rol que desempeñan como reproductores de la ideología dominante. Su aparato emisor matriz: el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El falso discurso burgués sobre el supuesto cambio climático también se expresó - por ejemplo - en la frase de un dirigente indígena durante dicha Pre Cumbre: "El cambio climático alteró la naturaleza del medio ambiente al generar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que emiten las industrias de Estados Unidos, Asia y Europa".


Esto es demagogia anticapitalista, a pesar de las buenas intenciones del emisor. Es ya sabido que la actividad volcánica de la Tierra y en el Mar, es la que emite mayor cantidad de gases y vapor a la atmósfera. El análisis de gases retenidos en muestras de hielo obtenidas a distintas profundidades en Antártida y Groenlandia ha permitido conocer la concentración de dióxido de carbono atmosférico durante los últimos 150 mil años.


Desde hace milenios que existen épocas con más dióxido de carbono en el ambiente que en la actualidad, salido de las constantes erupciones volcánicas en los miles de cráteres activos a lo largo de la Tierra y el Mar. En esos tiempos desde luego que no había industria capitalista contaminante.

Hay más de 1.500 volcanes activos en el mundo. Cada volcán en periodo de actividad puede verter a la atmósfera millones de toneladas de CO2. El Teide, volcán apagado, emite 7.800.000 toneladas al año, el Poás (en Ecuador) pasó de 45 toneladas diarias a unas 500 toneladas diarias en plena erupción. La tasa de emisión difusa de CO2 en el Irazú se estimó que pasaba 183 mil toneladas al año. Habría que multiplicar esta cifra por los miles de volcanes en calma o en actividad eruptiva.

Otro ejemplo del falso discurso climático fue una de las posiciones oficiales en el Evento, que planteaba: "Lo que genera el cambio climático es el modelo consumista, depredador que ahora vive el planeta". Asumir esto como cierto es haber caído en el discurso de la clase dominante a la cual pretenden enfrentar, éstos han de estar conscientes del verdadero futuro climático y quieren encubrirlo.

Mejor que creamos en un estadio imposible de "óptimo climático permanente" con variaciones de algunos grados, e ilusamente hacernos suponer que podemos lograr un "cambio climático" con reducciones en emisiones de gases.

Se empeñan en esta batalla de las ideas para seguir especulando, para que las propiedades mantengan su valor y no colapsen los mercados o el precio de las acciones, ante la fría novedad. Así la opinión pública, los pueblos, no enfrentan la posibilidad de una caída abrupta y brutal de las temperaturas.

Hasta ahora, de lo que conocemos, ninguna de las alternativas ideadas por los movimientos sociales de Bolivia tiene un carácter científico como solución al problema que plantean. Es más, su planteamiento del problema tiene en sí en sesgo insalvable... creer que el calentamiento actual tiene causales y soluciones antrópicas.

Juzgar a la petroleras por impactos ambientales, suponer que la gran industria capitalista detendría sus emisiones pútridas a la mitad o frotarnos las manos de ansiedad ante el cobro de dólares, es conjeturar que tenemos mucho tiempo por delante y desconocer la actual coyuntura del clima global y las auténticas variantes que influyen en él: los astros, el mar, los volcanes, nuestro sol, el movimiento de la tierra.

Y por lo tanto, no abordamos el meollo del asunto: como sobrevivir como sociedad local y global, ante el impacto climático socio-ambiental del advenimiento infranqueable de un pico de frío en plena glaciación.

Pedir justicia, dinero o menos contaminación, a estas alturas, podría ser un error. Bolivia no tiene que repetir argumentos burgueses e imperialistas, repetir Copenhagen, la Cumbre de Rio, el Tratado de Kyoto. Lo importante ahora, tanto como la energía de subsuelo, lo son nuestros agricultores y médicos tradicionales, sus herramientas y conocimientos. Lo importante es viabilizar y garantizar a corto y mediano plazo un sistema de abastecimiento de energía, agua, alimentos y medicina a toda la sociedad.

Hogares y fábricas han de estar ubicados y construidos o mejorados para ser capaces de soportar inclemencias extremas. Conocimientos, agua, semillas y energía para los bolivianos y sus vecinos de la Abya Yala. Invertir esfuerzos para cuidar semillas originarias, fruto de la milenaria domesticación genética llevadas adelante por comunidades indígenas, tiene mil veces más valor inmediato y de largo plazo, que batallar pidiendo "al primer mundo" más dinero.

En rigor, no hay tal "cambio climático". Ningún fenómeno climático llega a ser global. La energía se desplaza, si enfría en un lugar, calienta en otro. De hecho, es el calentamiento del Mar, no de la Tierra, lo que vivimos. Durante el pico de frío en una glaciación, el norte de la Abya Yala se vive una "Edad de Hielo", mientras que en el sur, tendremos algo más parecido a una "Edad de Diluvio". Estaremos agitados por el 30% de la energía del planeta que circula en la Corriente del Golfo, estacionada y aletargada a lo largo de las costas del Mar Atlántico, desde Brasil hasta el Caribe.

Si ha de hacerse un referéndum, que sea para determinar si decidimos, aunque sea por precaución, si debemos tomar medidas urgentes en ambos casos: por el breve período de calentamiento actual y el larguísimo frío cercano. Ello sólo sería una novedad revolucionaria en el debate mundial sobre el clima, en el que imperan los argumentos ideológicos de la ONU. Llevemos a México, a la Décimo Sexta Conferencia Climática de los países, argumentos nuevos y reales.

Hacer política en este sentido, sin considerar la historia del clima, sin advertir nuestras capacidades complementarias de abastecernos de energía y alimentos, traerá pronto como resultado un vagar sin rumbo en una solitaria estepa de hielos o aguas, sin fin.

El clima de la Tierra se comporta según sus ciclos naturales y vivimos sus alteraciones sin novedades en el tiempo geológico. Si en algo ha afectado la industria capitalista al clima, es en un micro nivel, muy local. A menor masa de bosque, mayor velocidad de viento y agua en el ambiente, y con ello, mayor erosión del suelo y menor refracción del calor y retención de humedad. Esta ley se aplica tanto a las grandes urbes capitalistas y su área metropolitana, como en tierras afectadas con monocultivos industriales.

El especialista Jabubiló Abdusamatov director del Observatorio Astronómico Púlkovo, o el periodista Luis Carlos Campos, son algunas de las fuentes de consulta que advierten sobre el ciclo en el que estamos inmersos. Este último, durante una entrevista en que se le pregunta:
Afirma que el cambio climático conduce a una glaciación. ¿Podría concretar en qué se basa? Responde: "Me baso en ciencia. Me amparo en los ciclos solares que son los que rigen el clima y las temperaturas y no el C02 como nos venden los calentólogos, científicos que se basan en simulaciones por ordenador y hablan de calentamiento global. Especulaciones prefabricadas hechas para engañar y pedir dinero... Los ciclos solares son matemáticos. Hay manchas cíclicas que regulan el clima del sistema solar. Cuando desaparecen, nos enfriamos. Según los ciclos nos acercamos a una mini glaciación que empezará en 2012, en el inicio del ciclo solar 24. En 2030 entramos en el mínimo de Gleissberg, llegando al pico en 2080-90. Cuando esto pase nos congelaremos, como en el siglo XVII con el mínimo de Maunder: El Ebro se congelaba y había icebergs en Baleares". También es consultable la Wikipedia, que ilustra profusamente al respeto de las glaciaciones en el planeta.

La eliminación del capitalismo no tiene nada que ver con los ciclos climáticos del planeta. Sin embargo nuestra sobrevivencia como sociedades, en este nuevo estadio del clima, sí tiene mucho que ver con el Modo de Producción dominante.

* Licenciado en Relaciones Internacionales - emirartin@gmail.com

Bolivia: Ideología dominante en la pre Cumbre Climática de los Pueblos

martes, 26 de enero de 2010

No hagas hijito que es cuarto para dos

El Trailer del Comics "No hagas hijito que es cuarto para dos" de Carlos Ureña y Gustavo Rivero. Video: Iskenderian / Rivero

miércoles, 20 de enero de 2010

miércoles, 30 de diciembre de 2009

CONTROVERSIA Y REQUERIMIENTOS INDIGENAS EN EL COMITÉ DE PARTICIPACION Y CONSULTA DEL CORREDOR DE TRANSPORTES SANTA CRUZ - PUERTO SUAREZ - Tesis E.I.

Investigación sobre efectos que causan las megaobras de infraestrucrura junto a la ideología que los acompaña, en las comunidades indígenas del oriente boliviano. Presentada como un trabajo final de grado en la licenciatura de Relaciones Internacionales.

UNIVERSIDAD NUR

RELACIONES INTERNACIONALES
MENCION: ARBITRAJE Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

CONTROVERSIA Y REQUERIMIENTOS INDIGENAS
EN EL COMITÉ DE PARTICIPACION Y CONSULTA DEL
CORREDOR DE TRANSPORTES SANTA CRUZ - PUERTO SUAREZ

Emir Artin Iskenderian Aguilera
Autor

Helena Argirakis
Profesor Guía

Trabajo Final de Grado


SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA
2005

Cañoto, canción y circunstancia - Transcripción y Notas Gustavo Rivero

José Manuel Baca, Cañoto. Nace en la gobernación de Santa Cruz el 24 de Abril de 1791. Es educado por el sacerdote revolucionario José Andrés Salvatierra quien hacia 1804 lo lleva consigo en calidad de ayudante de capellán al fuerte de Membiray, situado en tierras de chiriguanos, a orillas del río Parapetí. En septiembre de 1810, a instancias de la labor realizada por Salvatierra, todos los hombres de Membiray, Cañoto incluido, se suman al movimiento reformista que depone al gobernador Toledo Pimentel. Cuando la reacción realista se impone meses más tarde, Cañoto se refugia entre los guaraní. En 1813 se adhiere a la revolución independentista liderizada por Warnes y un año después participa en la batalla de la Florida como alférez del cuerpo de caballería de “Cazadores”. Posteriormente es ascendido a teniente primero de su unidad. Tras la derrota de los patria en la batalla más sangrienta de la guerra antimonárquica librada en sudamérica, la batalla del Pari, Cañoto vuelve a la vida de prófugo. Será él, junto con Francisco del Rivero, quien burlando la guardia realista, retiren la cabeza de Warnes que el sanguinario Aguilera, vencedor del Pari, había ordenado que fuese clavada en una lanza y expuesta en la esquina sud oeste de la plaza de Santa Cruz. Sus canciones y sus constantes burlas y embustes a los realistas de Aguilera, y a Aguilera mismo, lo convierten en una figura legendaria, tan odiada por los monárquicos terratenientes como querida por el pueblo cruceño. Hacia 1921 se incorpora a las fuerzas del general Güemes, en Salta, y participa en la reconquista de Jujuy por los patrias, en abril de ese año. Lincenciado como capitán regresa a tierras cruceñas donde se suma a las fuerzas del “colorao” Mercado, quien mantiene libre de realistas el territorio de Saipurú. En febrero de 1825 es uno de los que comanda la reconquista de la ciudad de Santa Cruz por parte de los patrias. En julio de ese mismo año es posesionado como administrador del pueblo de San José de Chiquitos. Poco tiempo después es alejado de la administración pública y privado de su pensión de ex combatiente por los oportunistas que finalmente se apoderaron del gobierno de la recién nacida república de Bolivia. Muere el 15 de septiembre de 1854.


TÍTULO: DESCONOCIDO
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO
AÑO: HACIA 1814
FUENTE: SANABRIA 1960: 35. NO CONSIGNA SU FUENTE

(Fragmento)
Morenos de Santa Cruz
Vuestro valor en la guerra
Ha dado triunfo a la Patria
Y honores a nuestra tierra

CIRCUNSTANCIA
El 24 de septiembre de 1813, por órdenes del General Belgrano, arribaba a Santa Cruz con un pequeño contingente el Coronel Ignacio Warnes. Al contrario que el movimiento reformista iniciado el 24 de septiembre de 1810 que se presentó como fiel a la corona española, el movimiento revolucionario que se inicia con la llegada de Warnes es abiertamente independentista y antimonárquico (dicho sea de paso, la burguesía cruceña hispanista actual, renegando de su propia historia, solo honraba el movimiento de 1810 presentándolo como “libertario” y silenciando totalmente el verdadero proceso revolucionario iniciado en 1813. Las actuales luchas autonomistas, y las críticas de algunos historiadores como Cortés, han forzado sin embargo a la intelectualidad burguesa a sacar a la luz los sucesos del año 13. Así en UNITEL, por ejemplo, este año de 2007 han “recordado” por primera vez el 24 de septiembre warneño).
En marzo de 1814, yendo “mucho más lejos que el General Belgrano” (Vespa 1996:78) Warnes decreta la manumisión de todo esclavo que se presente dispuesto a empuñar las armas para defender la patria – según esto, ¡Santa Cruz es uno de los primeros territorios sudamericanos en que la esclavitud es abolida de hecho por medios revolucionarios!. Con los negros y los mulatos ahora libres, Warnes conforma los batallones de los Pardos y el de los Morenos. El 25 de mayo de 1814 el Coronel Arenales, al mando de ambos batallones así como del resto de los hombres de Warnes, se enfrentaba al Coronel Blanco en la batalla de Florida. Gracias al feliz plan de Arenales, así como al valor excepcional de negros y mulatos, la batalla de Florida pasaba a la historia como un magnífico triunfo de la causa americana.
Negro tenía que ser
“En medio de la confusión y fiereza, se encontraron los jefes patriota y realista, Warnes y Blanco respectivamente (…), Warnes llevaba la peor parte porque el caballo de este era (…) “boquimuelle”. Uno de los soldados del jefe patriota, un negro apellidado Ainque, al observar la mala situación de Warnes se precipitó sobre Blanco y con la culata de su fusil le asestó un feroz golpe en la nuca que lo dejó desvanecido. El coronel Warnes, se aprovechó de este accidente y cimbrándose sobre su caballo asestó a su rival Blanco un fuerte sablazo en el cuello que concluyó con la vida del caudillo realista” (fragmento del relato escrito por el joven José Vazquez-Machicado a partir de un relato oral de don Trifón Cuellar, quien a su vez lo solía escuchar de boca de tres sobrevivientes de la batalla, Vazquez-Machicado 1992:682-683).
Así pues, el triunfo de Florida se debió en gran parte a la intervención colectiva e individual de negros y mulatos. Es celebrando y honrando esta valerosa y decisiva participación que Cañoto, también combatiente en Florida, compone esta canción de la que la historia nos ha legado tan solo un fragmento que aun en su brevedad es inmensamente significativo. Aunque la tradición no haya recogido de la canción cruceña del siglo XIX sino esta pequeña estrofa, ella sería suficiente para llenar de orgullo –y responsabilidad- a los cantautores cruceños actuales.


TÍTULO: DESPEDIDA
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO. G. RIVERO MUSICALIZÓ UN FRAGMENTO HACIA 1998
AÑO: HACIA 1814
FUENTE: SANABRIA 1960: 115, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Debo alejarme
Negra hechicera
La suerte fiera
Lo quiere así

Honor y Patria
Mi brazo quieren
Y me requieren
Por sobre ti

Voy a la guerra
Cruda y ardiente
Donde habrá ingente
Sangre y horror

Allí, valido
De tu memoria
Buscaré gloria
Para tu amor
Fortalecido
Con esta idea
En la pelea
Goce hallaré

Con recordarte
Tendré firmeza
Y mi tristeza
Consolaré

El clarín suena
De la partida
Luz de mi vida
Mi bien, adiós

Mientras la Patria
Sufra cadenas
Siempre habrá penas
Para los dos

CIRCUNSTANCIA
Muerto Blanco, el realista Udaeta a quien el primero había dejado la gobernación interina de Santa Cruz, huye a Chiquitos para reunirse con el Gobernador Militar de esas Misiones, Altolaguirre. Corresponderá a Warnes dirigir a los soldados patrias contra los realistas refugiados en Chiquitos. El 7 de octubre de 1815, Warnes y sus hombres, desobedeciendo la orden directa de Carreras, nuevo Gobernador de Santa Cruz designado por Rondeu, ganarán para la patria la batalla de Santa Bárbara. Según Casarrubias, Cañoto compuso está canción para su Florita, antes de partir a Santa Bárbara (ver De Bernaville 1990: 39).


TÍTULO: DESCONOCIDO
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO
AÑO: HACIA 1816
FUENTE: SANABRIA 1960: 119, TOMADA POR ESTE DE ZAMBRANA 1925, QUIEN A SU VEZ, SEGÚN SANABRIA, DICE HABERLA ESCUCHADO DE LABIOS DE LA HIJA DE CAÑOTO

Ayer maravilla fui
Y en esta plaza hacía eco
Hoy me veo expuesto en seco
Sobre una lanza feroz
Bajo el cielo y sol atroz
¡Hay Aguilera, ay de ti!...
Aprended hombres de mí

CIRCUNSTANCIA
El 21 de Noviembre de 1816, gracias a la más que hábil táctica del General realista Aguilera, que contó con el apoyo decidido de todo el realismo cruceño más el de varios patriotas traidores, el ejército del rey prácticamente sorprendía a Warnes en las afueras mismas de Santa Cruz (el elemento sorpresa, fundamental para la victoria de Aguilera, en mayor o menor medida es señalado por todas las fuentes del siglo XIX que han tratado la batalla, sean Cazarrubia, Roca o Canelas). Warnes así sorprendido, presentándose a batalla de improviso y sin caballería, recibiría sin embargo dos “sorpresas” más: en primer lugar, el Capitán Rocha, patriota traidor, clavó los oídos de varias piezas de artillería del ejército patria, impidiendo así que los cañones pudieran dar cuenta de los realistas; en segundo lugar, un balazo por la espalda, disparado seguramente por otro de los traidores conjurados, lo dejaría mal herido. Y aún a pesar de tanta felonía y ventaja, ninguna victoria realista fue tan cara. Las tropas de Aguilera, en efecto, fueron diezmadas, y el triunfo apenas conseguido. La batalla del Pari pasaría a la historia como la más cruenta de toda la guerra de la independencia americana.
Muerto Warnes, el sanguinario Aguilera ordena que su cabeza sea expuesta en una picota en la esquina sud oeste de la plaza. Sería por aquel tiempo que el sobreviviente y prófugo Cañoto compone esta canción, cuyo fragmento que se conserva, es una genial y conmovedora paráfrasis de una estrofa de Góngora – lo que demuestra que Salvatierra, maestro de Cañoto, había puesto a este en contacto con lo mejor de la poesía española. Con todo, no duraría mucho la humillación del cadáver de Warnes. El mismo Cañoto, en complicidad con Francisco del Rivero y su esposa Ana Barba, en temeraria acción, logran hacerse con los restos del otrora glorioso Coronel y enterrarlos donde la crueldad realista no conseguirá profanarlos.


TÍTULO: DESCONOCIDO
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO
AÑO: ENTRE 1817 Y 1825
FUENTE: SANABRIA 1960: 116, TOMADA POR ESTE DE APONTE 1909

Aunque la vida tenga sus penas
Y hayan miserias y hayan rencores
Para sentir…
Cuando hay guitarras y copas llenas
Y buenas mozas que arden de amores
¡Bello es vivir!

Siga la danza, siga el concierto
Vuelvan las coplas y el alboroto
¡viva el placer!
Sepan, señores, y esto es lo cierto,
Que soy Cañoto, que soy Cañoto
Mi brigadier…

CIRCUNSTANCIA
Esta canción y las siguientes, hasta la titulada “libertad”, comparten una misma circunstancia general. En efecto, todas son canciones de resistencia al despótico gobierno de Aguilera, que como una sombra funesta se extendió sobre el territorio cruceño desde 1816 hasta 1825. Solamente las intermitentes e incansables revueltas de Mercado y sus hombres, y las temerarias ocurrencias de Cañoto perturbaron la sangrienta tiranía realista. Según la tradición, Cañoto interpretó estas canciones en las más arriesgadas circunstancias: disfrazado, en pleno baile donde el mismísimo Aguilera era invitado de honor; en serenata ante el propio balcón del déspota, etc.


TÍTULO: DESCONOCIDO
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM. ES UNA DE LAS DOS MELODÍAS DE CAÑOTO QUE SANABRIA RECOGIÓ DE VIDAL DE CLAUDIO
AÑO: ENTRE 1817 Y 1825
FUENTE: SANABRIA 1960: 116, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Condenado estoy a muerte
Y perseguido con saña
Por querer que se liberte
Mi tierra del rey de España

Condenado estoy a muerte
Porque así lo manda el rey…
No me apena me divierte
Vivir fuera de la ley

Condenado estoy a muerte
Viviendo entre pampa y monte
Siempre con el brazo fuerte
Y con el arma en apronte

Condenado estoy a muerte
Pero la condena he roto…
Mientras le dure la suerte
A nadie teme Cañoto


TÍTULO: DESCONOCIDO
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO. G. RIVERO, HACIA 1998, MUSICALIZÓ LAS TRES PRIMERAS ESTROFAS SUMÁNDOLE LAS ESTROFAS SEGUNDA Y TERCERA DE “SERENATA”
AÑO: ENTRE 1817 Y 1825
FUENTE: SANABRIA 1960: 117, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893
No tengo miedo a la bala
Aunque la encuentre en la calle
Porque cuando Dios no quiere
La bala no mata a nadie

No tengo miedo al destierro
Porque desterrado vivo
Sin hogar y sin familia
Perseguido y fugitivo

No tengo miedo a la horca
Ni al que vil precio me pone
Porque se Aguilera manda
Otra cosa Dios dispone

No tengo miedo a los tablas
Aunque vengan por montones
Porque hay un Dios de la Patria
Que me auxilia con sus dones

TÍTULO: SERENATA
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO
AÑO: ENTRE 1817 Y 1825
FUENTE: SANABRIA 1960: 118, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Despierta niña hechicera
Deja ese blando sopor
Antes que de amor se muera
Tu apasionado cantor

Vengo de lejos a verte
Trayendo en mi corazón
Una herida que es de muerte
Y echa sangre en mi canción

Cual un zorro perseguido
Vida muy triste he pasado
Pero más he padecido
Con no tenerte a mi lado

Y porque te necesito
Vengo a tu puerta y te llamo
Soy un infeliz proscrito
Pero soy tuyo y te amo


TÍTULO: AL GENERAL AGUILERA
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO
AÑO: ENTRE 1817 Y 1825
FUENTE: SANABRIA 1960: 119, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Despierta tirano, no duermas incauto
Levanta la vista, verás por doquiera
Millares de espectros que acechan tu sueño
Clamando venganza, feroz Aguilera

Allá en el Villar mataste a Padilla
Manchada está en sangre tu vieja bandera
Los muertos del Pari, la sombra de Warnes
Reclaman tu cuello, feroz Aguilera

Satán fue tu padre, tu cuna el infierno
Mamaste la leche de negra pantera
Maldito aguilucho, con sangre de tigre
Viniste a la vida, feroz Aguilera

Ya viene la aurora trayendo su luz
La noche se acaba, comienza otra era
Los pueblos sacuden sus duras cadenas
Tu causa ya muere, feroz Aguilera

TÍTULO: DESCONOCIDO
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM. ES UNA DE LAS DOS MELODÍAS DE CAÑOTO QUE SANABRIA RECOGIÓ DE VIDAL DE CLAUDIO
AÑO: ENTRE 1817 Y 1825
FUENTE: SANABRIA 1960: 121, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Dizque es el doctor Toledo
Honrado a carta cabal…
También el chubi es honrado
Y nadie de él habla mal

“Yo conozco a Isidro Tagle”…
Me dijo ayer un señor
Es bueno, justo y honrado…
¡alhaja el conocedor!

Que se le pierden sus reces
No sabe el tabla porqué…
¿Creerá el tonto que los tablas
No comen carne de res?

La beata doña Clemencia
Puso a su puerta un farol
Pagó el gasto de sus velas
Su amigo el cura español

La hija del sacristán
Que vive por el Trompillo
Sucumbé le sirve al cura
Pero el bate el molinillo

Que mataron a Cañoto
Que a Cañoto han de matar
Pero Cañoto está vivo
En Dios sabe qué lugar


TÍTULO: A NUESTRA SEÑORA LA PURÍSMA DE COTOCA
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO. ES UNA PENA QUE SANABRIA, QUIEN ESCUCHÓ LA MELODIA ORIGINAL DE LABIOS DE TEOLINDA BACA NO LA HUBIERA ECHO ESCRIBIR CON ASOGUE O ALGÚN OTRO MÚSICO
AÑO: ENTRE 1817 Y 1825
FUENTE: SANABRIA 1960: 121, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Reina madre, Virgen pura
Estrella hermosa del cielo
Fuente humana de consuelo
Para el triste pecador.
Con tu amor y tus bondades
En el pecho lastimado
Pones la fe, y el cuidado
Alejas, como el dolor.

El que recurre a tu amparo
Invocando tu largueza
El remedio con presteza
Halla siempre en tu bondad.
Que tu excelencia divina,
Luz del Padre Omnipotente,
Se derrame dulcemente
Por toda la inmensidad.

De los campos de Cotoca
Eres faro luminoso,
Dando a todos el precioso
Sustento espiritual.
Y consumada la fe
Entre tus hijos queridos,
Te adoran agradecidos
Virgen, reina sin igual.

Así tu fama bendita
Que repasan las edades
En los campos y ciudades
Va sembrando devoción.
Y un soldado de la Patria
Que se marcha proscribido
Te consagra decidido
Alma, vida y corazón

CIRCUNSTANCIA
En esta canción se puede entrever indirectamente, además de la contradicción principal entre patrias y realistas presente en casi todas las canciones que se conservaron de Cañoto, la contradicción entre cruceños y lorencinos. Este conflicto atraviesa todo el siglo XIX y se extingue apenas en los comienzos de la segunda mitad del siglo XX. Debió de haberse relajado muchísimo durante los años de la guerra, pero con todo, un patriota lorencino habría preferido con seguridad que Cañoto se encomendase al mártir San Lorenzo antes que a la mamita cruceña. Porque San Lorenzo era y es el patrono de esta ciudad homónima, erigida entre otras cosas para reemplazar, es decir destruir, a Santa Cruz. Pero esta vieja Santa Cruz, lejos de ser destruida, usando a su virgen de Cotoca como punta de lanza, terminaría más bien por tomar el lugar de San Lorenzo. Hoy, solamente la catedral y su patrono quedan para recordarnos que en otros tiempos aquí estuvo San Lorenzo (para una mejor comprensión de lo dicho aquí, remito al lector al Nº 8 de la revista Academia Oriental de la Historia, segunda edición corregida, 2001. Para una muestra de la defensa en poesía del patrono lorencino, véase Harnes Ardaya 1975:249-250, donde Delfina Vargas reivindica a San Lorenzo como “patrón de Santa Cruz” (¡¿?!)).


TÍTULO: DESCONOCIDO
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO
AÑO: ENTRE 1816 Y 1825
FUENTE: DE BARNEVILLE 1990: 36, TOMADO DEL MANUSCRITO CASARRUBIA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

(Fragmento)
Hoy por mí, por ti mañana
Mira, no se te anochezca
Goce yo del bien que gozas
Y tú de mi mal padezcas.


TÍTULO: LA LIBERTAD. INCLUYE LA DEDICATORIA: “A MI ESPOSA”
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO
AÑO: 1825 O 1826 PROBABLEMENTE
FUENTE: SANABRIA 1960: 123, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

En nuestro cielo
Ya brilla el sol
Y a los cruceños
Da su fulgor

Ya de la noche
Negra y obscura
Se ha roto el velo
Que nos tortura

Ya de la aurora
Resplandeciente
La luz en copos
Veloz desciende

Dios ha querido
Con su bondad
Que llegue el día
De libertad

Libre es el hombre
Como las aves,
Sin quien le infiera
Ofensas graves

Libre cual viento
Que alegre sopla
Y en los ramajes
Canta su copla

Ya restituida
La libertad
No une a todos
Dulce amistad

No hay más esclavos
Ni más tiranos;
Todos los hombres
Somos hermanos

Tu alma inocente
Querida esposa,
Ya no suspira
Ni está llorosa

Cual luz del cielo
Que se desliza
Brilla en su rostro
Dulce sonrisa

Te veo más buena,
Más apacible,
Y veo tu alma
Cómo es sensible

Ya de tu pecho,
Jardín de amores,
En paz y dicha
Dará sus flores

A Dios cantemos
Y a su bondad
Porque nos trajo
La libertad

CIRCUNSTANCIA
Se trata, claro está, de una canción compuesta para celebrar el fin de la guerra y la victoria de la causa americana. Se puede ver que muchas de las canciones de Cañoto son verdaderas crónicas de todo el período revolucionario cruceño: la liberación de los negros y su conformación en batallón, la partida a la batalla de Santa Bárbara, la muerte de Warnes, el fin de la guerra… todo lo registra Cañoto, protagonista el mismo de esa apasionada y tormentosa historia cruceña que relata.



TÍTULO: DESCONOCIDO
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO
AÑO: DESCONOCIDO
FUENTE: SANABRIA 1960: 117. TOMADA POR ESTE DE CASARRUBIAS, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

(Fragmento)
Dizque para el mal de amor
Olvidar es el remedio,
Y es cierto.
Pero eso no es para mí,
Pues veo
Que el remedio
Ha de quitarme la vida
Más presto.


TÍTULO: A ELLA
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO
AÑO: DESCONOCIDO
FUENTE: SANABRIA 1960: 122. TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Tus ojos ¡oh niña!
Que lucen hermosos
Cual astros preciosos
Del cielo en la paz

Tus labios de rosa,
De perlas tus dientes,
Blancos, esplendentes,
Marfil y coral

Tus frescas mejillas
De carmín tocadas
Fueron modeladas
De sacra beldad

Tu frente espaciosa
De nieve tu cuello;
Tu pecho un destello
Sobrenatural

Tu talle ¡que talle!
Fino, delicado,
De un ángel alado
Copia magistral

Bajó desde el cielo
Tu rara hermosura
Para la criatura
Que idolatro yo

Porque es imposible
Verte y no adorarte
Y un amor jurarte
Eterno y leal

Niña te aseguro
Que no tengo calma
Y es tuya mi alma
Mucho tiempo ha…


TÍTULO: A LAURA
LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO (ATRIBUIDA)
MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO
AÑO: DESCONOCIDO
FUENTE: SANABRIA 1960: 124. TOMADA DE APONTE 1909

Sobre la arena grabé tu nombre
Y leve el viento la arrebató.
Cayó la tarde serena y triste,
Cubrió la noche negro crespón.

Sobre la nieve grabé tu nombre
Y al levantarse radiante el sol,
Letra por letra, gota por gota,
Como llorando se disolvió.

En la corteza de un tierno arbusto
Grabé tu nombre cuando partí.
Pasaron días, pasaron años,
Pasaron años y al fin volví.

Mas el arbusto creció tan alto
Que leer tu nombre no pude allí,
Y en esa imagen, con triste llanto,
Mis ilusiones perdidas vi.

Años más tarde de tu memoria
También mi nombre despareció;
Pasó tu imagen, rauda, ilusoria,
Y para siempre todo acabó.

BIBLIOGRAFÍA
De Bernaville, Roger, Manuscrito Lara, 1990
Vazquez – Machicado, Hermanos, Santa Cruz de la Sierra, Apuntes para su historia (siglos XVI al XX), 1992
Sanabria, Fernández Hernando, Cañoto, 1960
Vespa, Ingrid, José Manuel Mercado, El Colorao, 1996

Transcripción y notas: Gustavo Rivero Céspedes

José Manuel Baca, Cañoto - Notas de Canciones y Circunstancias - Gustavo Rivero


hasta la titulada “libertad”, comparten una misma circunstancia general. En efecto, todas son canciones de resistencia al despótico gobierno de Aguilera, que como una sombra funesta se extendió sobre el territorio cruceño desde 1816 hasta 1825. Solamente las intermitentes e incansables revueltas de Mercado y sus hombres, y las temerarias ocurrencias de Cañoto perturbaron la sangrienta tiranía realista. Según la tradición, Cañoto interpretó estas canciones en las más arriesgadas circunstancias: disfrazado, en pleno baile donde el mismísimo Aguilera era invitado de honor; en serenata ante el propio balcón del déspota, etc.

TÍTULO: DESCONOCIDO

LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO

MÚSICA: IDEM. ES UNA DE LAS DOS MELODÍAS DE CAÑOTO QUE SANABRIA RECOGIÓ DE VIDAL DE CLAUDIO

AÑO: ENTRE 1817 Y 1825

FUENTE: SANABRIA 1960: 116, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Condenado estoy a muerte

Y perseguido con saña

Por querer que se liberte

Mi tierra del rey de España

Condenado estoy a muerte

Porque así lo manda el rey…

No me apena me divierte

Vivir fuera de la ley

Condenado estoy a muerte

Viviendo entre pampa y monte

Siempre con el brazo fuerte

Y con el arma en apronte

Condenado estoy a muerte

Pero la condena he roto…

Mientras le dure la suerte

A nadie teme Cañoto

TÍTULO: DESCONOCIDO

LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO

MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO. G. RIVERO, HACIA 1998, MUSICALIZÓ LAS TRES PRIMERAS ESTROFAS SUMÁNDOLE LAS ESTROFAS SEGUNDA Y TERCERA DE “SERENATA”

AÑO: ENTRE 1817 Y 1825

FUENTE: SANABRIA 1960: 117, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

No tengo miedo a la bala

Aunque la encuentre en la calle

Porque cuando Dios no quiere

La bala no mata a nadie

No tengo miedo al destierro

Porque desterrado vivo

Sin hogar y sin familia

Perseguido y fugitivo

No tengo miedo a la horca

Ni al que vil precio me pone

Porque se Aguilera manda

Otra cosa Dios dispone

No tengo miedo a los tablas

Aunque vengan por montones

Porque hay un Dios de la Patria

Que me auxilia con sus dones

TÍTULO: SERENATA

LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO

MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO

AÑO: ENTRE 1817 Y 1825

FUENTE: SANABRIA 1960: 118, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Despierta niña hechicera

Deja ese blando sopor

Antes que de amor se muera

Tu apasionado cantor

Vengo de lejos a verte

Trayendo en mi corazón

Una herida que es de muerte

Y echa sangre en mi canción

Cual un zorro perseguido

Vida muy triste he pasado

Pero más he padecido

Con no tenerte a mi lado

Y porque te necesito

Vengo a tu puerta y te llamo

Soy un infeliz proscrito

Pero soy tuyo y te amo

TÍTULO: AL GENERAL AGUILERA

LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO

MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO

AÑO: ENTRE 1817 Y 1825

FUENTE: SANABRIA 1960: 119, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Despierta tirano, no duermas incauto

Levanta la vista, verás por doquiera

Millares de espectros que acechan tu sueño

Clamando venganza, feroz Aguilera

Allá en el Villar mataste a Padilla

Manchada está en sangre tu vieja bandera

Los muertos del Pari, la sombra de Warnes

Reclaman tu cuello, feroz Aguilera

Satán fue tu padre, tu cuna el infierno

Mamaste la leche de negra pantera

Maldito aguilucho, con sangre de tigre

Viniste a la vida, feroz Aguilera

Ya viene la aurora trayendo su luz

La noche se acaba, comienza otra era

Los pueblos sacuden sus duras cadenas

Tu causa ya muere, feroz Aguilera

TÍTULO: DESCONOCIDO

LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO

MÚSICA: IDEM. ES UNA DE LAS DOS MELODÍAS DE CAÑOTO QUE SANABRIA RECOGIÓ DE VIDAL DE CLAUDIO

AÑO: ENTRE 1817 Y 1825

FUENTE: SANABRIA 1960: 121, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Dizque es el doctor Toledo

Honrado a carta cabal…

También el chubi es honrado

Y nadie de él habla mal

“Yo conozco a Isidro Tagle”…

ugar de San Lorenzo. Hoy, solamente la catedral y su patrono quedan para recordarnos que en otros tiempos aquí estuvo San Lorenzo (para una mejor comprensión de lo dicho aquí, remito al lector al Nº 8 de la revista Academia Oriental de la Historia, segunda edición corregida, 2001. Para una muestra de la defensa en poesía del patrono lorencino, véase Harnes Ardaya 1975:249-250, donde Delfina Vargas reivindica a San Lorenzo como “patrón de Santa Cruz” (¡¿?!)).

TÍTULO: DESCONOCIDO

LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO

MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO

AÑO: ENTRE 1816 Y 1825

FUENTE: DE BARNEVILLE 1990: 36, TOMADO DEL MANUSCRITO CASARRUBIA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

(Fragmento)

Hoy por mí, por ti mañana

Mira, no se te anochezca

Goce yo del bien que gozas

Y tú de mi mal padezcas.

TÍTULO: LA LIBERTAD. INCLUYE LA DEDICATORIA: “A MI ESPOSA”

LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO

MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO

AÑO: 1825 O 1826 PROBABLEMENTE

FUENTE: SANABRIA 1960: 123, TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

En nuestro cielo

Ya brilla el sol

Y a los cruceños

Da su fulgor

Ya de la noche

Negra y obscura

Se ha roto el velo

Que nos tortura

Ya de la aurora

Resplandeciente

La luz en copos

Veloz desciende

Dios ha querido

Con su bondad

Que llegue el día

De libertad

Libre es el hombre

Como las aves,

Sin quien le infiera

Ofensas graves

Libre cual viento

Que alegre sopla

Y en los ramajes

Canta su copla

Ya restituida

La libertad

No une a todos

Dulce amistad

No hay más esclavos

Ni más tiranos;

Todos los hombres

Somos hermanos

Tu alma inocente

Querida esposa,

Ya no suspira

Ni está llorosa

Cual luz del cielo

Que se desliza

Brilla en su rostro

Dulce sonrisa

Te veo más buena,

Más apacible,

Y veo tu alma

Cómo es sensible

Ya de tu pecho,

Jardín de amores,

En paz y dicha

Dará sus flores

A Dios cantemos

Y a su bondad

Porque nos trajo

La libertad

CIRCUNSTANCIA

Se trata, claro está, de una canción compuesta para celebrar el fin de la guerra y la victoria de la causa americana. Se puede ver que muchas de las canciones de Cañoto son verdaderas crónicas de todo el período revolucionario cruceño: la liberación de los negros y su conformación en batallón, la partida a la batalla de Santa Bárbara, la muerte de Warnes, el fin de la guerra… todo lo registra Cañoto, protagonista el mismo de esa apasionada y tormentosa historia cruceña que relata.

TÍTULO: DESCONOCIDO

LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO

MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO

AÑO: DESCONOCIDO

FUENTE: SANABRIA 1960: 117. TOMADA POR ESTE DE CASARRUBIAS, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

(Fragmento)

Dizque para el mal de amor

Olvidar es el remedio,

Y es cierto.

Pero eso no es para mí,

Pues veo

Que el remedio

Ha de quitarme la vida

Más presto.

TÍTULO: A ELLA

LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO

MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO

AÑO: DESCONOCIDO

FUENTE: SANABRIA 1960: 122. TOMADA POR ESTE DE VIDAL DE CLAUDIO 1893

Tus ojos ¡oh niña!

Que lucen hermosos

Cual astros preciosos

Del cielo en la paz

Tus labios de rosa,

De perlas tus dientes,

Blancos, esplendentes,

Marfil y coral

Tus frescas mejillas

De carmín tocadas

Fueron modeladas

De sacra beldad

Tu frente espaciosa

De nieve tu cuello;

Tu pecho un destello

Sobrenatural

Tu talle ¡que talle!

Fino, delicado,

De un ángel alado

Copia magistral

Bajó desde el cielo

Tu rara hermosura

Para la criatura

Que idolatro yo

Porque es imposible

Verte y no adorarte

Y un amor jurarte

Eterno y leal

Niña te aseguro

Que no tengo calma

Y es tuya mi alma

Mucho tiempo ha…

TÍTULO: A LAURA

LETRA: JOSÉ MANUEL BACA, CAÑOTO (ATRIBUIDA)

MÚSICA: IDEM, AUNQUE NO SE HA CONSERVADO

AÑO: DESCONOCIDO

FUENTE: SANABRIA 1960: 124. TOMADA DE APONTE 1909

Sobre la arena grabé tu nombre

Y leve el viento la arrebató.

Cayó la tarde serena y triste,

Cubrió la noche negro crespón.

Sobre la nieve grabé tu nombre

Y al levantarse radiante el sol,

Letra por letra, gota por gota,

Como llorando se disolvió.

En la corteza de un tierno arbusto

Grabé tu nombre cuando partí.

Pasaron días, pasaron años,

Pasaron años y al fin volví.

Mas el arbusto creció tan alto

Que leer tu nombre no pude allí,

Y en esa imagen, con triste llanto,

Mis ilusiones perdidas vi.

Años más tarde de tu memoria

También mi nombre despareció;

Pasó tu imagen, rauda, ilusoria,

Y para siempre todo acabó.

BIBLIOGRAFÍA

De Bernaville, Roger, Manuscrito Lara, 1990

Vazquez – Machicado, Hermanos, Santa Cruz de la Sierra, Apuntes para su historia (siglos XVI al XX), 1992

Sanabria, Fernández Hernando, Cañoto, 1960

Vespa, Ingrid, José Manuel Mercado, El Colorao, 1996

Transcripción y notas: Gustavo Rivero Céspedes